Picapp Widget

Un Pingüino en mi Ascensor - Piromania (2004)

viernes, 9 de octubre de 2009 , Posted by Sangre Española at 18:18

1. Eres más complicada que armar un mueble de Ikea
2. El apocalipsis
3. No hay nada más frustante que hacer anuncios de suavizante
4. Querida Catherine Zeta
5. Me la pegó
6. Me olvidé de todo excepto de tí
7. Exigí tu liberación
8. No me hagáis oír a Kenny G
9. No es correcto el abandono
10. Hoy la he mirado y ella no ha echado la pota
11. La leyenda de Joaquín Sabandija
12. Es ciencia ficción
13. No tengo nada que ver
14. Si yo fuera un poeta (piromanía)


42,3
Megas - 128 Kbps - Carátula F/T



Informativos TeleCinco -- Año 2005

La primera aparición pública de José Luis Moro al frente del grupo Un pingüino en mi ascensor se produjo en 1985; ahora y tras diez años de altibajos y sin temas originales, regresan con un nuevo álbum, "Piromanía", en el que recuperan "el espíritu de los inicios" en forma de catorce canciones inéditas.

Con la "simple obsesión de hacer canciones", Un Pingüino en mi ascensor rompe un silencio parcial, porque, según Moro, siempre "han estado ahí" aunque de una forma más amateur, haciendo versiones y repitiendo los temas de siempre, un poco para los amigos y los fans más recalcitrantes".

Pero hace un par de años les llamaron para "actuar en una sala muy grande" y vieron que "estaba abarrotada", por lo que se dieron "cuenta que había llegado el momento de hacer nuevas canciones para el directo y para grabarlas".

El año pasado se pusieron a hacer esas canciones nuevas y a buscar una editorial que las publicara, "sin ningún tipo de pretensiones. Lo que queremos cuando hacemos un disco es que le guste al mayor número de gente que sea posible, que lo compren y que vayan a vernos a los conciertos".

Junto a José Luis, voz y teclados, forma Un pingüino en mi ascensor Mario Gil, que se encarga de teclados, guitarra y programaciones. "Mario está conmigo casi desde el principio, en concreto estuvo en la producción desde 1988 con el segundo disco ("El balneario") y con el tercero ("Disfrutar con las desgracias ajenas") ya en los directos. La banda somos los dos, pero en directo tenemos un tercer teclista".

Los pingüinos siguen "siendo fieles a un estilo propio y a esas letras ocurrentes, con referencias a la publicidad, que siempre ha sido un tema recurrente, porque nos parecía divertido imaginar que pasaba con los personajes del anuncio cuando se acababan los treinta segundos; el mundo de la televisión y, sobre todo, la gente que está alrededor. Mis amigos son una continúa fuente de inspiración, recojo cosas suyas y la paso por mi cerebro perturbado", dice Moro.

En general, las canciones del grupo son "historias cotidianas que nos gusta cantar de forma diferente, no como lo haría cualquier otro, que seguro que lo hace mejor, sino tratando de darle un enfoque de humor negro y de ironía".

El primer single, "Eres más complicada que armar un mueble de Ikea", es un "canto a esas veces en las que no conseguimos entender la manera de pensar de las chicas".

Luego hay otras canciones como "Si yo fuera un poeta", un tema "un tanto subversivo que refleja un poco el estilo de Vainica Doble, con mucho humor negro y con bastante mala leche", o "No hay nada más frustrante que hacer anuncios de suavizantes", que cuenta la historia del "osito Mimosín, recuperando la tradición de otras canciones" como "Mi café", que narraba historias de los personajes de los anuncios.

En cuanto a las melodías, todas "se acercan a los sonidos del pop de los ochenta, aunque siempre hay algún tema que toca otro tipo de palo", porque a Mario y José Luis les gusta "homenajear o parodiar algún estilo", y en este caso lo hacen con el rock latino, el swin y el tecno.

Pero sus influencias siguen siendo las mismas, sobre todo la corriente iniciada por Alaska y los Pegamoides, y "esa gente que hacía música un poco más diferente y que mamaba de la nueva ola inglesa". Y actualmente apuestan por grupos como Nosotras, Chucho, La naranja china o The Strokes.

José Luis Asegura que "hay una especie de crisis musical provocada por los poderes mediáticos, algo parecido a lo que sucedió a principios de los ochenta y finales de los setenta, cuando surgió la nueva ola y el empuje del punk, que había un criterio que venía desde arriba, como ahora con O.T. y el empeño de las discográficas de buscar clones de artistas que han tenido éxito".

En la industria, según el músico madrileño, no hay una voluntad de riesgo, sino de intentar asegurar al máximo, por eso hay mucha gente de los ochenta que vuelve como apuesta segura y, desgraciadamente, en ellos encuentras lo más diferente, a pesar del paso del tiempo".

Currently have 1 comentarios:

  1. elvizius says:

    Parece mentira que"se fueran" hace tanto y este disco parece que lo hubiesen sacado directamente despues del "En la variedad esta la diversion".Ya podrian aprender otros grupos considerados "de los serios".